Colegio de
Bachilleres del Estado de Yucatán.
Plantel Chichimilà
Cultura Digital.
Progresión 1: Herramientas Digitales para el
aprendizaje
Docente: L.I. Addy Flor Balam Rivero
ACTIVIDAD 1. Nueva entrada de blog
1. En el curso anterior, aprendiste a crear un blog en
Internet. Abrelo y crea una nueva entrada para publicar la siguiente tabla.
Escribe el uso educativo que le das a cada una de las herramientas digitales
para com- pletarla. Observa el ejemplo.
Herramienta Digital
|
Uso didáctico
|
Procesador de texto
|
escribir ensayos, investigaciones, resúmenes, cuadros sinópticos, cartas, trípticos y currículum
|
Presentación electrónica
|
Exposiciones de proyectos, apoyo visual, resúmenes visuales, evaluaciones, y proyectos colaborativos.
|
Correo electrónico
|
Comunicación, colaboración de proyectos, comunicación institucional, practica de habilidades escritas y intercambio con expertos.
|
La nube
|
almacenamiento y acceso a archivos, colaboración en tiempo real, acceso de remoto y seguridad de los datos.
|
Blog
|
Publicación de trabajos, reflexión y discusión, portafolio digital, y comunicación la comunidad digital.
|
Proyector de datos
|
Privacidad del estudiante, seguridad de la información, cumplimiento normativo, y prevención de ciberataques.
|
Sitios web de datos
|
Investigación y análisis, visualización de datos, desarrollo de habilidades cuantitativas y conciencia sobre fuentes confiables.
|
Edición de videos
|
proyectos multimedia, documentación de proyectos y creación e material didáctico.
|
Redes sociales
|
comunicación y colaboración, aprendizaje interactivo, y desarrollo de habilidades digitales.
|
Celular
|
Acceso a recursos educativos, investigación y consulta, y comunicación y colaboración.
|
Plataformas en línea
|
aprendizaje a distancia, interacción y alimentación, y acceso a recursos educativos,
|
2. Crea otra tabla y agrega una lista con los nombres de los
programas de computadora y aplicaciones de teléfono celular que conoces y que
se han mencionado, por ejemplo: procesador de textos (Word, Google Docst.
Incluye una imagen representativa del programa.
Programas
|
Aplicaciones
|
Imagen
|
CHROME
|
FACEBOOK
|
|
GOOGLE DRIVE
|
YOUTUBE
|
|
MOZILLA FIREFOX
|
GOOGLE
|
|
UBUNTU
|
TIKTOK
|
|
CENTOS
|
INSTAGRAM
|
|
|
|
|
3. Crea un cuadro comparativo en donde anotes cinco ventajas
y cinco desventajas del uso de las herramientas digitales en el aprendizaje
VENTAJAS
|
DESVETAJAS
|
1. Acceso a recursos educativos diversificados: Las herramientas digitales brindan acceso a una amplia variedad de recursos educativos, como videos, simulaciones interactivas, aplicaciones especializadas y material didáctico en línea, enriqueciendo así el proceso de enseñanza-aprendizaje.
|
1. Dependencia tecnológica: El uso excesivo de herramientas digitales puede generar una dependencia tecnológica, lo que podría afectar la capacidad de los estudiantes para desarrollar habilidades de resolución de problemas y pensamiento crítico sin la asistencia de la tecnología.
|
2. Aprendizaje interactivo: Las herramientas digitales fomentan un aprendizaje interactivo y participativo, permitiendo a los estudiantes involucrarse activamente a través de actividades multimedia, juegos educativos, cuestionarios interactivos y otros recursos que promueven la participación y el compromiso.
|
2. Brecha digital: No todos los estudiantes tienen acceso equitativo a dispositivos y conectividad confiable, lo que puede generar una brecha digital y limitar la igualdad de oportunidades educativas.
|
3. Personalización del aprendizaje: Algunas herramientas digitales utilizan algoritmos para adaptar el contenido educativo a las necesidades individuales de cada estudiante, lo que permite un aprendizaje más personalizado y la atención a diferentes estilos de aprendizaje
|
3. Distracciones: Las herramientas digitales pueden ser fuente de distracciones para algunos estudiantes, ya que ofrecen acceso a redes sociales, juegos y otros contenidos no relacionados con el aprendiz
|
4. Flexibilidad de horario y ubicación: El uso de herramientas digitales permite a los estudiantes acceder al contenido educativo en cualquier momento y desde cualquier lugar, lo que facilita el aprendizaje a distancia, la revisión de materiales fuera del horario escolar y el apoyo a estudiantes con horarios flexibles.
|
4. Fallos técnicos: La dependencia de las herramientas digitales conlleva el riesgo de enfrentar fallos técnicos, como problemas de conectividad a internet, errores en el software o mal funcionamiento de los dispositivos, lo que puede interrumpir el proceso educativo.
|
5. Retroalimentación inmediata: Muchas herramientas digitales ofrecen la posibilidad de recibir retroalimentación inmediata sobre el desempeño del estudiante, lo que permite ajustar la enseñanza en tiempo real y brindar oportunidades para la mejora continua.
|
5. Privacidad y seguridad: El uso de herramientas digitales plantea preocupaciones sobre la privacidad y seguridad de los datos personales y académicos de los estudiantes, especialmente si no se implementan medidas adecuadas para proteger la información.
|
Actividad 2. Manual de Google Classroom
1. Navega en las demás opciones de Google Classroom y
redacta un tutorial en Documentos de Google o Presentaciones. Para ello, usa
imágenes o capturas de pantalla con cada una de las instrucciones con los pasos
que se describen a continuación.
a) Publicar un anuncio en la dase
b)Revisar y calificar tareas.
c) Crear un cuestionario
a) Publicar un anuncio en la clase
|
b) Revisar y calificar tareas.
|
c) Crear un cuestionario
|
- Ingresa a tu clase en Google Classroom. - En la parte central, encontrarás el cuadro de texto "Compartir algo con tu clase". - Escribe el anuncio que deseas publicar. - Puedes adjuntar archivos, enlaces o videos si es necesario. - Haz clic en "Publicar" para compartir el anuncio con tu clase.
|
- Dentro de tu clase en Google Classroom, selecciona la pestaña "Tareas". - Allí encontrarás un listado de las tareas enviadas por los estudiantes. - Haz clic en una tarea para ver los detalles y calificarla. - Puedes dejar comentarios y asignar una calificación. - Una vez revisada, marca la tarea como "Calificada".
|
- En la sección "Trabajo" de tu clase, haz clic en "Crear" y selecciona "Cuestionario". - Escribe el título y las preguntas del cuestionario. - Puedes agregar diferentes tipos de preguntas, como opción múltiple, verdadero/falso, respuestas cortas, etc. - Configura las opciones del cuestionario, como límite de tiempo y restricciones de entrega si es necesario. - Finalmente, haz clic en "Asignar" para compartir el cuestionario con tus estudiantes.
|
Comentarios
Publicar un comentario